Pasar al contenido principal
  • Inicio
  • RCCV
  • Miembros
  • Rutas
  • Puntos de interés
  • Actividades
  • Club de producto
  • Carlos V
  • Noticias
  • Contacto
  • English
  • Español
  • Francés
  • Italiano
  • RCCV
  • Miembros
  • Rutas
  • Puntos de interés
  • Actividades
  • Club de producto
  • Carlos V
AGENDA 2021
Información
Fecha: 
17/12/2020
Descripción
  • 2021: CICLO “CONCIERTOS DEL EMPERADOR”. Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, en colaboración con Patrimonio Nacional. Real Monasterio de Yuste. Cuacos de Yuste (Cáceres, España). (Fechas por determinar).
  • 2021. EXPOSICIÓN PERMANENTE. Museo de Mühlberg 1547. En el verano de 1546, el emperador Carlos V se preparaba para ir a la guerra contra los príncipes protestantes. Lo que hoy se conoce como la guerra de Schmalkaldic se convirtió en el primer conflicto religioso en suelo alemán y culminó con la batalla de Mühlberg. Tuvo lugar el 24 de abril de 1547 y terminó con una derrota completa del ejército de Schmalkaldic y la captura del elector sajón. En Mühlberg, Carlos V alcanzó la cúspide de su poder. Con una exposición permanente sobre la batalla de Mühlberg, el Museo Mühlberg 1547 ofrece ideas fascinantes sobre el juego de poderes a principios del siglo XVI. Mühlberg (Alemania)
  • 2021: BECAS EUROPEAS DE INVESTIGACIÓN Y MOVILIDAD PREMIO EUROPEO CARLOS V ITINERARIOS CULTURALES DEL CONSEJO DE EUROPA. Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
  • 2021: PUBLICACIÓN CUADERNOS DE YUSTE Nº13 –CARLOS V Y EL MAR: EL VIAJE DE CIRCUNNAVEGACIÓN DE MAGALLANES-ELCANO Y LA ERA DE LAS ESPECIAS. Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
  • 2021: CICLO ENCUENTROS GUADALUPE DESTINO. Seminario, posiblemente telemático en torno al tema "Guadalupe en el viaje de Carlos V de 1525. Arte y Patrimonio en el Monasterio del sigloXVI", en el que se hablará de las Rutas de Carlos V, las Rutas Culturales del Consejo de Europa y la conexión existente entre el Emperador y Guadalupe, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que forma parte de las Rutas del Emperador Carlos V. Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
  •  2021: PROYECTO UNIVERSIDAD PARA LA INFANCIA. En el año 2019, en el marco de un proyecto de innovación docente, pusimos en marcha el Proyecto “Mi pequeña gran UGR: infancia y Universidad”. La Universidad es una institución que en sus objetivos generales está alejada de la infancia. Su propia dinámica y la esencia de su actividad discurre centrada en la comunidad universitaria o en sus procesos de transferencia y divulgación dirigida a la sociedad en general, sin especificar ni arcos cronológicos ni, generalmente, formación cultural de los receptores; siendo excepcional, por no decir nula, la proyección hacia los más pequeños, bien de forma directa o a través de otros colectivos que inciden en la integración de la infancia en procesos culturales no formales. Esa distancia, a modo de problemática positiva, es de donde partimos; después de un análisis y debate mantenido a lo largo del curso 2017/2018 con estudiantes del Grado en Educación Infantil, familias, así como con los propios niños/as interesados/as. Este proyecto en el que tratamos de dinamizar como acción divulgativa el acceso de la comunidad infantil a la UGR, con objetivos docentes y de integración en el ámbito social de la comunidad universitaria, a través de la historia de la Universidad y como personaje principal la figura de Carlos V.
  •  2021: PRODUCCIÓN CUENTO ANIMADO LAS UNIVERSIDADES DE CARLOS V. Uno de los materiales derivado del proyecto anterior fue la producción de un cuento sobre la historia de las fundaciones de universidades por Carlos V. El cuento animado se traducirá al inglés y probablemente, al francés. Universidad de Granada.
  • 2021: DOCUMENTAL <<CARLOS V Y LA UNIVERSIDAD>>. Universidad de Granada.
  • 2021-2022: VIII CENTENARIO DE LA CATEDRAL DE BURGOS. La conmemoración del VIII Centenario de la Catedral conllevará la realización de diferentes acciones culturales vinculadas a la Historia de Burgos, ciclos de conferencias, conciertos y actividades culturales relacionadas con estos 800 años de historia de la catedral.
  • 2021 RUTA TURÍSTICA – Carlos V en la ciudad de Burgos: Adaptación de la ruta didáctica que se realiza actualmente para centros educativos y que precisa de adaptación de contenidos visuales y tecnológicos para la puesta a disposición del turismo en los próximos meses. Burgos (España).
  • 2021. EXPOSICIÓNEDADES DEL HOMBRE- AÑO JACOBEO 2021: Bajo el vocablo latino ‘LUX’, Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún albergarán la vigésima quinta edición de la exposición de Las Edades del Hombre, enmarcada en la celebración del Año Santo Jacobeo 2021 y el VIII centenario de la Catedral de Burgos.
  •  2021. PROYECTO: CON CELO DE NUESTRO SERVICIO. V centenario del Levantamiento Comunero. (Pendiente de determinar fecha). El programa se estructura en:
    • 1- Exposición itinerante sobre la Guerra de las Comunidades y sus consecuencias.
    • 2- Conferencias históricas sobre los Comuneros y Carlos V.
    • 3- Actuación de folkllore a cargo de Paco Díez .
    • 4- Teatro a cargo de Telón de Azúcar sobre la revuelta comunera. Esta actividad se desarrolla en colaboración con la RED DE CONJUNTOS HISTÓRICOS DE CASTILLA Y LEÓN y los siguientes municipios: Arévalo, Ampudia, Dueñas, Ciudad Rodrigo, Langa de Duero, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Urueña, Tordesillas, Simancas, Peñafiel, Villardeciervos y Toro. Con el patrocinio de la Fundación Castilla y León.
  • 2021: CICLO DE CONFERENCIAS: “V CENTENARIO DE LA CORONACIÓN DE CARLOS I DE ESPAÑA COMO REX ROMANORUM EN AQUISGRÁN (1520-2020)”. El ciclo consta de 7 conferencias, de las cuáles se han impartido ya dos y quedan pendientes de realizar, entre enero y mayo de 2021, las siguientes:
    • Carlos V y las universidades castellanas. Inmaculada Arias de Saavedra. Organiza: Cátedra Antonio Domínguez Ortiz.
    •  Mujeres y prácticas musicales en la época de Carlos V. Ascensión Mazuela Anguita. Organiza: Cátedra Manuel de Falla.
    • Carlos V y el gobierno del Imperio Carolino Francisco Sánchez-Montes González. Organiza: Cátedra Antonio Domínguez Ortiz.
    • Un emperador distante: visiones iconográficas de Carlos V en América. María Inmaculada Rodríguez Moya. Organiza: Seminario de Estudios Latinoamericanos.
    • La educación de Carlos I. José María Hernández Díaz. Organiza: Cátedra de Educación y Sociedad.

ENERO

  • ENERO: EXPOSICIÓN “TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Exposición al aire libre que presenta los hechos históricos ocurridos durante el Levantamiento Comunero en contra de Carlos V. A través de paneles el visitante podrá conocer las antecedentes y desarrollo de este conflicto, que puso en peligro el reinado de Carlos en Castilla.

FEBRERO

  • 4 FEBRERO: Taller educativo: “Conoce a Carlos V” (I): ¿Quién era Carlos I de España y V de Alemania”. Talleres destinados a 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de secundaria. Este taller se estructura en torno a un Drawmylife para conocer los principales hitos de la vida y el reinado de Carlos V y, en un segundo momento, en torno a un juego de mesa virtual para repasar de forma lúdica e interactiva lo visto en  la primera parte. Una vez impartido el taller, el material quedará a disposición del profesorado en la web educa.ugr.es como guía didáctica que podrán utilizar en otro momento si quieren trabajar o continuar el taller en sus aulas. Universidad de Granada. Granada (España).
  • 5 FEBRERO: Conferencia del ciclo “La UGR va al instituto” a cargo de David Caballero, profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales: “Carlos V y Granada”. La conferencia pretende dar a conocer las principales aportaciones del reinado de Carlos V al contexto histórico europeo de la época, con especial atención a la vinculación del emperador con Granada. Universidad de Granada. Granada (España).
  • 6–7 FEBRERO: XXIII RUTA DEL EMPERADOR. La comarca de La Vera recrea cada primer fin de semana de febrero el último viaje que realizó el emperador Carlos V, en 1557, desde el castillo de los condes de Oropesa, de Jarandilla de la Vera, hasta el Real Monasterio de Yuste. Esta actividad se mantendrá en 2021, aunque en formato virtual, para celebrar la llegada anual del emperador al Monasterio de Yuste está declarada de Interés Turístico Regional y en 2016 estrenó la certificación de Itinerario Cultural Europeo. Un equipo de trabajo que engloba a representantes de la Mancomunidad Intermunicipal de la Vera, de los ayuntamientos de las localidades por las que pasa la Ruta (Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste) y la propia Red de Rutas del Emperador Carlos V, trabaja en la confección del programa de actividades. Con la colaboración de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
  • 6–7 FEBRERO: SORTEO RUTA DEL EMPERADOR. Ruta senderista virtual con sorteo de una cesta de productos típicos extremeños entre todos los participantes, que irían remitiendo ‘sus’ rutas individuales o en familia a un número/grupo de WhatsApp. Cuacos de Yuste (Cáceres, España)
  • FEBRERO: CELEBRACIONES DANTESCAS 700 años después, IGLESIA E IMPERIO en las Obras del Poeta Supremo. Centro Cultural Luigi Einaudi. San Severo (Italia).
  •  FEBRERO: EXPOSICIÓN “LA MALARIA EN EL PUNTO DE MIRA”. Recorrido histórico de la lucha contra la enfermedad. Durante el año 2020, en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud del Campus Clinic UB, se ha realizado la exposición “La malaria en el punto de mira”. Un recorrido visual por la historia de la lucha contra la malaria, gracias a la colección particular de objetos de Don Quique Bassat, coordinador del programa de Malaria de IS Global. Aprovechando el contacto que el Centro tiene con él, parte de esta exposición va a ser cedida durante un tiempo para dar a conocer algunas leyendas relacionadas con el paludismo, a los diferentes científicos y científicas que han contribuido al estudio de la enfermedad, y cómo ha evolucionado el tratamiento antipalúdico. Centro de Interpretación del Paludismo. Losar de la Vera (España).
  • FEBRERO: EXPOSICIÓN “TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Exposición al aire libre que presenta los hechos históricos ocurridos durante el Levantamiento Comunero en contra de Carlos V. A través de paneles el visitante podrá conocer las antecedentes y desarrollo de este conflicto, que puso en peligro el reinado de Carlos en Castilla.

MARZO

  • MARZO: PRESENTAZIONE DELLE PERGAMENE A PUTIGNANO (BA). Centro Culturale Luigi Einaudi. San Severo (Italia).
  • 18 MARZO: Taller educativo: “Conoce a Carlos V” (II): Un palacio en La Alhambra”. El objetivo de este taller es dar a conocer a escolares de Educación Primaria la importancia histórica y artística del Palacio de Carlos V, incidiendo sobre todo en su enorme valor como ejemplo de arquitectura renacentista en España. A través de la aplicación interactiva Genial.lylos participantes completarán una ruta en la que conocerán aspectos relacionados con la construcción del Palacio, sus elementos arquitectónicos, el museo que alberga… e incluso alguna leyenda sobre él. Universidad de Granada (España),
  • 24–26 MARZO: Seminario Doctoral: BECAS EUROPEAS DE INVESTIGACIÓN Y MOVILIDAD PREMIO EUROPEO CARLOS V – ANTONIO TAJANI. La Fundación organizará el Seminario Doctoral sobre estudios pluridisciplinares de la Europa contemporánea en el que serán presentados los trabajos de investigación elaborados por los seleccionados con la Beca Europea de Investigación y Movilidad en Estudios Europeos Premio Europeo Carlos V – Marcelino Oreja que abordarán la temática: “LA UNIÓN EUROPEA Y EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD”. El seminario cuenta con la participación de la Cátedra Jean Monnet de Historia de la Universidad Católica de Lovaina y la colaboración académica de la red SEGEI (Socio Economic Governance and European Identity) y la Universidad de Extremadura. El seminario reunirá a los becarios investigadores seleccionados, a los miembros de la red SEGEI, a expertos en la materia de estudio invitados y a los miembros de la “Red Alumni” de Yuste. Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
  • MARZO: EXPOSICIÓN “TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Exposición al aire libre que presenta los hechos históricos ocurridos durante el Levantamiento Comunero en contra de Carlos V. A través de paneles el visitante podrá conocer las antecedentes y desarrollo de este conflicto, que puso en peligro el reinado de Carlos en Castilla.
  • MARZO: EXPOSICIÓN “LA MALARIA EN EL PUNTO DE MIRA”. Recorrido histórico de la lucha contra la enfermedad. Durante el año 2020, en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud del Campus Clinic UB, se ha realizado la exposición “La malaria en el punto de mira”. Un recorrido visual por la historia de la lucha contra la malaria, gracias a la colección particular de objetos de Don Quique Bassat, coordinador del programa de Malaria de IS Global. Aprovechando el contacto que el Centrotiene con él, parte de esta exposición va a ser cedida durante un tiempo para dar a conocer algunas leyendas relacionadas con el paludismo, a los diferentes científicos y científicas que han contribuido al estudio de la enfermedad, y cómo ha evolucionado el tratamiento antipalúdico. Centro de Interpretación del Paludismo. Losar de la Vera (España).

ABRIL

  • 23 ABRIL: Día de Castilla y León, V Centenario de los Comuneros. Medina del Campo (España).
  • 25 ABRIL – 3 MAYO: PASEO DE CARLOS V DESDE MÜHLBERG A BLEESERN / WITTENBERG -RECREACIÓN HISTÓRICA. En 1547, Carlos V, derrotó a la Liga protestante de Schmalkaldic en la batalla de Mühlberg y puso fin al primer conflicto religioso en suelo alemán. En Mühlberg, Charles V alcanzó la cúspide de su poder. En abril de 2020, la ciudad de Mühlberg, así como otros lugares relacionados con la batalla, organizarán una recreación de los eventos históricos. Del 25 de abril al 3 de mayo, un grupo de jinetes seguirá la ruta que Charles tomó de Mühlberg a Bleesern / Wittenberg en 1547, acompañado de muchas actividades a lo largo de su camino.
  • 25 ABRIL: III PREMIO CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PALUDISMO. Con motivo de la celebración del día mundial de la malaria, queremos dar visibilidad a la lucha actual contra la enfermedad y enfatizar la importancia de la salud global y de la cooperación internacional. Premiar y valorar la labor de ONGs, fundaciones, organizaciones, institutos de salud, investigadores y en definitiva todos aquellos que contribuyen a mejorar la situación actual de la malaria. Centro de Interpretación del Paludismo. Losar de la Vera (España).
  • ABRIL: V CENTENARIO desde la venta de la Tierra de San Severo al Duque de Termoli el 16 de marzo de 1521 y envío de Tiberio de Lisolis con carta de 10 de abril de 1521. Centro Cultural Luigi Einaudi. San Severo (Italia)
  • ABRIL: Abril Comunero. Centros educativos de la localidad. Medina del Campo (España).
  • ABRIL: EXPOSICIÓN “TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Exposición al aire libre que presenta los hechos históricos ocurridos durante el Levantamiento Comunero en contra de Carlos V. A través de paneles el visitante podrá conocer las antecedentes y desarrollo de este conflicto, que puso en peligro el reinado de Carlos en Castilla.

MAYO

  •  7 MAYO: Taller educativo: “Conoce a Carlos V” (III): Carlos V y la Universidad de Granada”. Este taller se centra en dar a conocer al alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria qué es la Universidad de Granada utilizando para ello un cuento (elaborado por el PID “Mi pequeña-gran UGR”) que en el Programa Educativo hemos transformado en una presentación interactiva con la aplicación Genial.ly. Universidad de Granada. Granada (España).
  • 9 MAYO: XIV EDICIÓN DEL PREMIO EUROPEO CARLOS V. Monasterio de Yuste. (Cuacos de Yuste, España).Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.
  • 13–14 MAYO: III JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE RUTAS Y DESARROLLO LOCAL “RUTAS Y REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO”. CDE Simón Ruiz. Medina del Campo (España).
  • 14 MAYO: RECREACIÓN HISTÓRICA. CORTEJO HISTÓRICO “TIBERIO LISOLIS E LA MUNICIPALITÁ”. San Severo (Italia).
  • 14-16 MAYO: FAMILY WEEKEND. Una de las victimas más ilustres de esta enfermedad fue el Emperador Carlos V, que contrajo el paludismo durante su retiro en el Monasterio de Yuste, dondedecidió ir por su buen clima y su ubicación. La figura del Emperador Carlos V, cada día, tiene más presencia en la sociedad a nivel regional, nacional e internacional, lo que queda demostrado en 2011 al declararse la Ruta del Emperador Fiesta de Interés Turístico Regional. Por ello, desde el Centro de Interpretación del Paludismo, queremos dar respuesta a esa demanda de la sociedad, y planificamos un fin de semana en nuestro Centro de Interpretación dedicado a este personaje histórico y su modo de vida. Durante todo el fin de semana, se podrá disfrutar de la visita guiada y dinamizada con diferentes juegos y actividades, además de una exhibición de una cata de cerveza, bebida que le gustaba al Emperador, incluida en su alimentación. Centro de Interpretación del Paludismo. Losar de la Vera (España).
  • 8 MAYO: FAMILY DAY: 10ª edición. Edición de aniversario. Jornadas festivas sobre el tema del Renacimiento, en colaboración con Visit Brussels y el Ommegang de Bruselas (fórmula a ser adaptado a la evolución de la crisis sanitaria). Palacio Coundenberg. Bruselas
  •  MAYO: REVERSO y LEY de CLEMENTE VII a CARLO V A GIULIO FERRETTI Decano de la Real Audiencia de San Severo. Centro Cultural Luigi Einaudi. San Severo (Italia).
  •  MAYO: JORNADA MONARQUÍA Y REBELIÓN COMUNERA, UNA VISIÓN INSTITUCIONAL Y JURÍDICA. Medina del Campo (España)
  •  MAYO: EXPOSICIÓN “TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Exposición al aire libre que presenta los hechos históricos ocurridos durante el Levantamiento Comunero en contra de Carlos V. A través de paneles el visitante podrá conocer las antecedentes y desarrollo de este conflicto, que puso en peligro el reinado de Carlos en Castilla.

JUNIO

  • JUNIO: PISTONIERI OF SANTA MARIA DEL ROVO. Cava de ‘ Tirreni (Salerno, Tirreni,Italy). Semana renacentista con recreaciones Históricas.
  • JUNIO: TOUR en bicicleta por las RUTAS de las TORRES COSTERAS GARGÁNICAS desde Torre Fortore a Torre Mileto. Centro Cultural Luigi Einaudi. San Severo (Italia)
  • JUNIO: JORNADAS HISTÓRICAS, CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA ÉPOCA DE LAS GUERRA DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA. CDE Simón Ruiz. Medina del Campo (España)
  • JUNIO: EXPOSICIÓN “TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Exposición al aire libre que presenta los hechos históricos ocurridos durante el Levantamiento Comunero en contra de Carlos V. A través de paneles el visitante podrá conocer las antecedentes y desarrollo de este conflicto, que puso en peligro el reinado de Carlos en Castilla.
  • 30 de JUNIO: PROCESIÓN OMMEGANG: ROYAL PARK, GRAND SABLON SQUARE, STREETS OF BRUSSELS AND GRAND PLACE. Revivir la procesión organizada por la ciudad de Bruselas en 1549 para Carlos V y su hijo, que se convertiría en Felipe II. 1400 participantes han hecho su misión recrear un momento histórico en las calles de Bruselas. Músicos, cantantes, bailarines, jinetes, guardias en uniforme, abanderados y más ayudarán a crear una atmósfera renacentista en nuestra área local. El carruaje de Carlos V partirá alrededor de las 20:15 desde su antiguo Palacio de Bruselas en la Place Royale. Asociación Ommegang (Bruselas).

JULIO

  • 1-2 JULIO: PROCESIÓN OMMEGANG: ROYAL PARK, GRAND SABLON SQUARE, STREETS OF BRUSSELS AND GRAND PLACE. Revivir la procesión organizada por la ciudad de Bruselas en 1549 para Carlos V y su hijo, que se convertiría en Felipe II. 1400 participantes han hecho su misión recrear un momento histórico en las calles de Bruselas. Músicos, cantantes, bailarines, jinetes, guardias en uniforme, abanderados y más ayudarán a crear una atmósfera renacentista en nuestra área local. El carruaje de Carlos V partirá alrededor de las 20:15 desde su antiguo Palacio de Bruselas en la Place Royale. Asociación Ommegang (Bruselas).
  • 1-2 JULIO. OMMEGANG: DISPARO CRUZADO. SABLON, A LAS 19:20: EL MIÉRCOLES 1 de julio y el VIERNES 3 de julio de 2020, las festividades de Ommegang presentarán una competencia de tiro entre los dos gremios de ballesteros en Bruselas en la explanada de la iglesia de Notre Dame du Sablon. A su llegada de la Place Royale, Charles V entrará a la iglesia alrededor de las 20:25. Asociación Ommegang (Sablon- Bruselas).
  • 1-4 JULIO: VILLA RENACENTISTA / JUSTAS. PARQUE DE BRUSELAS DESDE LAS 12:00: Los senderos del Parque de Bruselas se transformarán en un verdadero pueblo. Esta recreación del Renacimiento implicará muchas actividades, incluyendo el "paso de armas" y la lucha a caballo. Jóvenes y mayores se maravillarán por igual ante la justa.
  • JULIO: IL NAUFRAGIO sulle coste del GARGANO ai tempi di CARLO V. Centro Culturale Luigi Einaudi. San Severo (Italia).
  • JULIO: JORNADA SOBRE LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO TURÍSTICO: RUTAS “COMUNEROS V CENTENARIO” EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID. Itinerarios turísticos sostenibles. CDE Simón Ruiz. Medina del Campo (España)
  • Sábados JULIO: VISITAS TURÍSTICAS TEATRALIZADAS “LOS COMUNEROS EN TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Representación teatral en movimiento recorriendo diferentes espacios para narrar el levantamiento comunero en contra de Carlos V y su corte flamenca que tuvo lugar en 1520/1521. En su palacio real se encontraba la madre de Carlos V encerrada. La Reina Juana se convertirá en la pieza clave del conflicto entre las dos facciones: imperiales y comuneros. Tordesillas (Valladolid, España)
  • JULIO: CURSO DE VERANO. CARLOS V Y LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS. Este título se corresponde con un curso de verano que queremos organizar en Yuste. La idea es transferir los conocimientos derivados de la investigación que estamos realizando con el proyecto “Las Universidades Carolinas: patrimonio artístico y memoria histórica”. Universidad de Granada (España).
  • JULIO – AGOSTO: OMMEGAMANG EXHIBITION – UNESCO. Exposición poniendo en valor el reconocimiento del Ommegang como patrimonio intangible de UNESCO. En colaboración con Urban.brussels (en desarrollo).
  • JULIO: EXPOSICIÓN “TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Exposición al aire libre que presenta los hechos históricos ocurridos durante el Levantamiento Comunero en contra de Carlos V. A través de  paneles el visitante podrá conocer las antecedentes y desarrollo de este conflicto, que puso en peligro el reinado de Carlos en Castilla.
  • JULIO: CURSO DIPLOMACIA EN LA ÉPOCA DE CARLOS V. Curso anual que aborda temáticas en torno a la figura del Emperador Carlos V enmarcado dentro del programa de Cursos Internacionales de Verano del programa CAMPUS YUSTE. En la edición de 2021 se abordará la Diplomacia en la época de Carlos V. Se organizará en colaboración con la Red de Rutas del Emperador Carlos V y la Universidad de Extremadura en formato presencial en el Real Monasterio de Yuste, si las circunstancias lo permiten y virtual. Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.

AGOSTO

  • 14–22 AGOSTO: X SEMANA RENACENTISTA. Centro Histórico y Comercial. Medina del Campo (España).
  • 14-21 AGOSTO: MAPPING ME! VI FESTIVAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS ARTES ESCÉNICAS DE CASTILLA Y LEÓN. Centro Histórico y Comercial. Medina del Campo (España).
  • 15 AGOSTO: DÍA MAYOR DE LA ORDEN DE CABALLERÍA DE LA JARRA Y EL GRIFO. Palacio Real–Colegiata. Medina del Campo (España).
  • 19–21 AGOSTO: ASAMBLEA INTERNACIONAL DEL ITINERARIO CULTURAL EUROPEO DE LAS RUTAS DEL EMPERADOR CARLOS V. Medina del Campo (España).
  • 18–22 AGOSTO: XIV FERIA IMPERIALES Y COMUNEROS. Centro Histórico y Comercial. Medina del Campo (España).
  • 18–22 AGOSTO: CORRE TAPAS Y CORRE COPAS RENACENTISTA. Establecimientos Hosteleros. Medina del Campo (España).
  • 21–22 AGOSTO: PRIMER DESEMBARCO DE CARLOS V (TAZONES-VILLAVICIOSA). El tradicional puerto pesquero asturiano de Tazones fue escenario, en 1517, de la llegada del emperador Carlos V para tomar posesión de la corona española. Hoy día este evento se conmemora cada año con una recreación histórica del desembarco, así como la organización de diferentes actividades en torno a la vida cotidiana de este pueblo marinero en el siglo XVI, que incluyen la confección y muestras de artes de pesca, el teñido de velas, el tejido de redes, la subasta de pescados o el asado de centollos y sardinas. Al día siguiente los actos continúan en la localidad de Villaviciosa, con el paseo del monarca y su séquito por las calles del casco histórico de la capital. Villaviciosa (España).
  • 22 AGOSTO. RECREACIÓN HISTÓRICA DEL PRIMER DESEMBARCO DE CARLOS V EN ESPAÑA. El tradicional puerto pesquero de Tazones fue escenario, en 1517, de la llegada del Emperador Carlos V para tomar posesión de la corona española Tazones (Asturias, España).
  • 23 DE AGOSTO. RECREACIÓN HISTÓRICA DEL PRIMER DESEMBARCO DE CARLOS V EN ESPAÑA. los actos continúan en la localidad de Villaviciosa, con el paseo del monarca y su séquito por las calles del casco histórico de la capital, así como la realización de visitas teatralizadas en la “Casa de los Hevia”, lugar en el pernoctó por primera vez en tierras hispanas. Villaviciosa (Asturias, España).
  • Sábados AGOSTO: VISITAS TURÍSTICAS TEATRALIZADAS “LOS COMUNEROS EN TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Representación teatral en movimiento recorriendo diferentes espacios para narrar el levantamiento comunero en contra de Carlos V y su corte flamenca que tuvo lugar en 1520/1521. En su palacio real se encontraba la madre de Carlos V encerrada. La Reina Juana se convertirá en la pieza clave del conflicto entre las dos facciones: imperiales y comuneros. Tordesillas (Valladolid, España).
  • AGOSTO: JORNADAS GASTRONOMICAS “SABORES COMUNEROS”. Diferentes restaurantes ofrecerán menús elaborados en base a un recetario renacentista, Carlos V y su época. Tordesillas (Valladolid, España).
  • AGOSTO: EXPOSICIÓN “TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Exposición al aire libre que presenta los hechos históricos ocurridos durante el Levantamiento Comunero en contra de Carlos V. A través de paneles el visitante podrá conocer las antecedentes y desarrollo de este conflicto, que puso en peligro el reinado de Carlos en Castilla.

SEPTIEMBRE

  • 12 SEPTIEMBRE. VISITA HISTÓRICA GUIADA DRAMATIZADA. MUSEO MÜHLBERG 1547. Bartholomäus Strauchmann dará su opinión sobre los días de batalla durante una visita guiada en el Museo Mühlberg 1547, vestido con su atuendo típico y después de un saludo tradicional. Durante el recorrido, los huéspedes están invitados a probar el "Strauchelwasser", licor que lleva el nombre del guía, y tienen la oportunidad de visitar los restos de una de las destilerías más antiguas de Brandenburgo.
  • 17-20 SEPTIEMBRE. LA RECREACIÓN HISTÓRICA “EL ÚLTIMO DESEMBARCO DE CARLOS V” Conmemora la llegada del emperador Carlos V el 28 de septiembre de 1556 para iniciar el viaje a pie el 5 de octubre hasta su retiro en el monasterio de Yuste, tras su abdicación. Durante esos días se organizan un buen número de actos y representaciones entre las que destacan los Torneos de Época, los Desfiles, y, sobre todo, la Escenificación de la llegada tanto del Emperador Carlos V el viernes, como de sus hermanas el sábado. Actos todos ellos que tienen su epicentro en un imponente Palenque dispuesto en la playa Salvé, con gradas con capacidad para casi 5000 espectadores. Laredo (Cantabria, España).
  • 18-19 SEPTIEMBRE: MUERTE DEL EMPERADOR. Concierto, misa de réquiem y actos para conmemorar el aniversario de los actos fúnebres que se celebraron el 21 de septiembre de 1558. Idea de realizar una ruta entre Garganta la Olla y el Real Monasterio de Yuste, a su origen, Ermita de San Salvador. Cuacos de Yuste (Cáceres, España).
  • SEPTIEMBRE: EXPOSICIÓN “TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Exposición al aire libre que presenta los hechos históricos ocurridos durante el Levantamiento Comunero en contra de Carlos V. A través de paneles el visitante podrá conocer las antecedentes y desarrollo de este conflicto, que puso en peligro el reinado de Carlos en Castilla.

OCTUBRE

  • 12 OCTUBRE: DÍA DE LA HISPANIDAD. CONMEMORACIÓN DEL DICTADO Y FIRMA DEL TESTAMENTO DE ISABEL LA CATÓLICA. Medina del Campo (España).
  • 15-17 OCTUBRE: LA RUTA DEL EMPERADOR CARLOS V en Medina de Pomar (España).
  • 17-18 OCTUBRE: CARLOS V “UNA NOCHE EN VALDESTILLAS”. Recreación Histórica de la Llegada de Carlos V a Valdestillas, dentro del itinerario que el emperador realizó en 1556 hacia su retiro a Yuste.
  • 26 OCTUBRE-16 ENERO 2022. (PENDIENTE DE CONFIRMAR). Exposición Durero y el Nuevo Mundo en el Palacio Coudenberg. En colaboración con los Museos Reales de Bellas Artes y Urbanismo. Bruselas (Bélgica).
  • OCTUBRE: EXPOSICIÓN “TORDESILLAS, 500 AÑOS ATRÁS”. Exposición al aire libre que presenta los hechos históricos ocurridos durante el Levantamiento Comunero en contra de Carlos V. A través de paneles el visitante podrá conocer las antecedentes y desarrollo de este conflicto, que puso en peligro el reinado de Carlos en Castilla.

NOVIEMBRE:

  • 6 NOVIEMBRE: V JORNADAS PROFESIONALES DE FIESTAS Y RECREACIONES HISTÓRICAS “COMER A LO LARGO DE LA HISTORIA”. CDE Simón Ruiz. Medina del Campo (España).
  • 7 NOVIEMBRE: RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA LLEGADA DE CARLOS V A MEDINA DEL CAMPO. Santo Tomás, Plaza Mayor, Palacio de Dueñas. Medina del Campo (España).
  •  9-10 NOVIEMBRE. RECREACIÓN DE LA LLEGADA DE CARLOS V A TORNAVACAS y Mercado Imperial de Carlos V. Tornavacas (Cáceres, España).
  • 12 NOVIEMBRE: EFEMERIDE DEL PASO DEL EMPERADOR POR TORNAVACAS. Teatro y talleres imperiales en el colegio recogiendo la historia propia y dando valor a una efeméride mostramos a los más pequeños la importancia de su pueblo en la historia.
  • 13-14 NOVIEMBRE: MERCADO CAROLUS IMPERATOR EFEMERIDE DEL PASO DEL EMPERADOR POR TORNAVACAS. Inauguración oficial del centro interpretación y recepción del visitante “LAS CARCELES”, CIRV. Mercado imperial: animación, puestos de artesanía y comida y asada popular de calbotes, ambientación imperial con pasacalle y recorrido real por las calles del pueblo. Teatro entorno a Carlos V.
  • 16-17 NOVIEMBRE. RECREACIÓN DE LA LLEGADA DE CARLOS V A JARANDILLA DE LA VERA. (Cáceres, España).
  • 20-21 NOVIEMBRE: DÍA DE LUTO NACIONAL DE ALEMANIA. Aunar actos culturales entorno al día de los caídos por la Patria alemana y la figura del emperador Carlos V. Cuacos de Yuste (Cáceres, España).
  •  NOVIEMBRE: JUICIO DE CARLO V: USO Y ABUSO DE MUJERES CON FINES POLÍTICOS LECTURA. Centro Culturale Luigi Einaudi. San Severo (Italia).

DICIEMBRE:

  • 14 DICIEMBRE: Navidad: LA NOBLE ACADEMIA DE LOS ANTIGUOS SABORES, ORGANIZA ORDINE DELLA ZUPPETTA IL RONSCIMENTO A TAVOLA. Centro Culturale Liugi Einaudi: San Severo (Italia).
  • 14 PROPUESTAS DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA RED DE COOPERACIÓN
    • MAYO 2021: TRAINNING ACADEMY DEL INSTITUTO DE ITINERARIOS CULTURALES DEL CONSEJO DE EUROPA. FONTAINEBLEAU, FRANCIA.JUNIO 2021: Acción formativa del proyecto ERASMUS +. “Let´s cook our heritage, let´s cook our future”. Losar de la Vera (Cáceres).
    •  SEPTIEMBRE: Acción formativa del proyecto ERASMUS +. “Circular Cultural Tourism”. Pasarón de la Vera (Cáceres).
    • 3-9 OCTUBRE: I RUTA CICLOTURISTA LAREDO-YUSTE.
    • 2021. ADVISORY FORUM DEL INSTITUTO DE ITINERARIOS CULTURALES DEL CONSEJO DE EUROPA. CHAINA (GRECIA).
    • 2021. Reuniones del Task Force del Instituto De Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.
    • 2021. PUBLICACIÓN DE LAS PONENCIAS DEL IV FORO INTERNACIONAL DE LAS RUTAS DE CARLOS V: "500 ANIVERSARIO DE LA CORONACION DE CARLOS V: SUEÑOS Y PESADILLAS". Se realizarán en los idiomas de las sesiones, francés, ingles y castellano.
    • 2021. EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE UN LIBRO SOBRE LA VIDA DE CARLOS V, a cargo del escritor y periodista Víctor Fernández Correas.
    • 2021. V FORO INTERNACIONAL DE LA RED DE CARLOS V. Gracias al éxito obtenido con la edición virtual del IV foro, se plantea la edición anual y virtual del mismo. Se hará una sesión trimestral con una temática homogénea, siguiendo el patrón de los foros anteriores.
    • 2021. CONCURSO FOTOGRÁFICO Y EXPOSICIÓN ITINERANTE. Se plantea la edición de un concurso fotográfico sobre las Rutas de Carlos V y la posibilidad de crear una exposición itinerante con los finalistas por todos los socios de la Red.
    • 2021. MANIFIESTO DE ACTUACIÓN DE LOS TINERARIOS CULTURALES DEL CONSEJO DE EUROPA FRENTE AL COVID-19. Se continuará con las reuniones durante el 2021 para desarrollar estrategias post-covid y para poner en valor la cultura, nuestra historia, patrimonio y turismo.
    • 2021. Acciones y actividades relacionadas con el proyecto ERASMUS + FAB Routes.
    • 2021. Acciones y actividades relacionadas con el proyecto de Europa Creativa WalkEUR.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
Nuestra App
ACERCA DE CARLOS V
COMPARTE ESTA PÁGINA
CONTACTO
CONOCE ESTA CIUDAD
ACTIVIDADES
  • AGENDA 2021
  • AGENDA 2020
  • EMPEROR CHARLES V AND THE BEGINNIGS OF GLOBALIZATION
  • CARLOS V Y LA ORDEN DE MALTA
NOTICIAS
  • REUNIÓN RED DE COOPERACIÓN RUTAS DEL EMPERADOR CARLOS V / AMÉRICA LATINA
  • LA XXII RUTA DEL EMPERADOR SE DESARROLLARÁ EN FORMATO VIRTUAL
  • VILLALAR DE LOS COMUNEROS ULTIMA SU CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL QUINTO CENTENARIO DE LA BATALLA DE VILLALAR
  • RUTAS CULTURALES DE ESPAÑA, EN LAS JORNADAS TURESPAÑA 2021
RCCV
  • C/ Felipe II, s/n - primera planta
  • 10430 - Cuacos de Yuste, Cáceres
  • Tfno: +34 927 172 264 - Fax: +34 927 172 295
  • E-mail: management@itineracarolusv.eu