OBELISCO: Obra del año 1.889, ubicada en la Plaza España. Recuerda el lugar exacto donde se ejecutó a los cabecillas de los comuneros: Juan Bravo, Francisco Maldonado y Juan de Padilla. En su lugar hubo antes un rollo de justicia en el que se aplicó la condena de los comuneros; conservando hoy día el pináculo que culminaba dicho monumento y que se encuentra dentro del Ayuntamiento. El obelisco tiene visita libre en cualquier momento, ya que se encuentra en el centro de la Plaza España.
Más información: https://villalardeloscomuneros.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/de-interes-turistico
LIBRO DE VISITAS: A lo largo de la historia son muchas las personalidades que han estado en Villalar atraídos por el hecho histórico y social que supuso el movimiento comunero o bien por sucesos históricos destacables, como fueron las estancias de la reina Doña Berenguela de Castilla, la de su hijo Fernando III, el Santo o el emperador Carlos V. Villalar ha querido plasmar ese "libro de visitas" a través de unas placas colocadas en el suelo de la Plaza de España alrededor del Obelisco.
Ubicación: Plaza de España
TORRE DEL RELOJ: Ubicada en la Plaza de España. De finales del siglo XIII. La estructura superior de hierro es de finales del siglo XX. Utilizada en otro tiempo para avisar con su campana al concejo. Su altitud ofrece vistas panorámicas del campo castellano, los Montes Torozos y restos de arquitectura popular como un chozo de era y palomares tradicionales. Visitable en su interior contactando con la oficina de turismo.
Horario para visitar el interior: lunes a viernes de 9.00 a 14.30 horas
Más información: https://villalardeloscomuneros.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/de-interes-turistico
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA: Iglesia parroquial del siglo XVI. Combina el tapial con el ladrillo y la piedra. El santo titular preside la puerta de entrada. Ubicada en la Plaza España.Visitable al finalizar los cultos religiosos.
Más información: https://villalardeloscomuneros.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/de-interes-turistico
IGLESIA DE SANTA MARÍA-CASA DE CULTURA: Iglesia que actualmente es la Casa de Cultura en cuyo interior se muestran dos exposiciones:"PLASTIHISTORIA": historia de Castilla y León presentada en pequeñas escenas hechas en plastilina. "NUESTRAS TRADICIONES": escenas realizadas en resina que muestran tradiciones castellano-leonesas. Y como colofón se proyecta un videomapping envolvente abarcando cabecera, cubiertas y pilares.
Visitas contactando con la oficina de turismo.
Más información: https://villalardeloscomuneros.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/de-interes-turistico
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE VILLALAR: Centro interpretativo en el que descubrirás la fauna y estilos de vida de Villalar. Ubicado en el parque municipal, junto a las instalaciones deportivas. Encontrarás toda la explicación relativa a la fauna y formas de vida de Villalar, que podrás seguir con la explicación de un guía, concertado previamente. Por tu cuenta, podrás pasear por el parque y contemplar "El Bosque Encantado" de las esculturas de árboles realizadas por Lorenzo Duque. Y para conocer la tradición laboral y el paisaje de Villalar hay diseñada una ruta interpretativa con un recorrido circular de unos 2 kilómetros de longitud que puedes hacer siguiendo los paneles explicativos. Transcurre desde el Parque, por la circunvalación de Fertiberia, hasta entrar en el casco urbano y atravesar éste por la Casa de Cultura y la Plaza España, así hasta regresar de nuevo al Parque.
Visitas con guía de lunes a viernes: contacto previo en: educacion@grefa.org
Más información: https://civillalar.grefa.org/
MONUMENTO A LA BATALLA DE VILLALAR: Monumento ubicado en el lugar conocido como "Puente el Fierro" en el que los comuneros fueron derrotados por las tropas realistas el 23 de abril de 1521 en su camino hacia Toro. Es uno de los lugares enclavados dentro del espacio delimitado como Sitio histórico de Villalar, ya que allí se produjo la batalla y posterior derrota de los comuneros por parte de las tropas realistas. Se puede ir caminando por la senda ecológica que parte de la iglesia de Santa María recorriendo un camino llano y de dificultad baja durante 2 kms. Durante el mismo hay bancos y se ameniza con el relato de Luis López Álvarez sobre la batalla de Villalar y el final de los comuneros esculpido en traviesas de granito incrustadas en el suelo.También podemos llegar en coche por la Carretera VP-6602, dirección a Marzales y a 2 kms. está el monumento junto al borde de la calzada. Es una obra del año 2004.