Skip to main content
  • Start
  • CNCV
  • Members
  • Routes
  • Points of interest
  • Activities
  • Product club
  • Charles V
  • News
  • Contact
  • English
  • Español
  • Francés
  • Italiano
  • CNCV
  • Members
  • Routes
  • Points of interest
  • Activities
  • Product club
  • Charles V
Villalar de los Comuneros
Information
Region: 
Castilla y León
Country: 
España
Schedule: 

Oficina de turismo: Plaza de España, 1 (Ayuntamiento). CP: 47111 – Villalar de los Comuneros (Valladolid)

Teléfono: 665 825 371

Horario: lunes a viernes de 9.00 a 14.30 horas.

Correo electrónico: turismovillalar@gmail.com

Historic context

SITIO HISTÓRICO DESDE 1995

Villalar fue declarada Sitio Histórico en 1995,El espacio que abarca dicha declaración está constituido por dos ámbitos: definido el primero por el lugar conocido como «Puente Fierro», en cuyas proximidades tuvo lugar la batalla, y el segundo definido como el ámbito urbano configurado a partir del hito conmemorativo del suceso, situado en un punto estratégico entre los dos monumentos más relevantes de la villa, como son sus dos iglesias, unidos por el eje de la C/ Nuevo Mester de Juglaría.

Más información: https://villalardeloscomuneros.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/de-interes-turistico

Cultural tourism offer

OBELISCO: Obra del año 1.889, ubicada en la Plaza España. Recuerda el lugar exacto donde se ejecutó a los cabecillas de los comuneros: Juan Bravo, Francisco Maldonado y Juan de Padilla. En su lugar hubo antes un rollo de justicia en el que se aplicó la condena de los comuneros; conservando hoy día el pináculo que culminaba dicho monumento y que se encuentra dentro del Ayuntamiento. El obelisco tiene visita libre en cualquier momento, ya que se encuentra en el centro de la Plaza España.

Más información: https://villalardeloscomuneros.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/de-interes-turistico

LIBRO DE VISITAS: A lo largo de la historia son muchas las personalidades que han estado en Villalar atraídos por el hecho histórico y social que supuso el movimiento comunero o bien por sucesos históricos destacables, como fueron las estancias de la reina Doña Berenguela de Castilla, la de su hijo Fernando III, el Santo o el emperador Carlos V. Villalar ha querido plasmar ese "libro de visitas" a través de unas placas colocadas en el suelo de la Plaza de España alrededor del Obelisco.

Ubicación: Plaza de España

TORRE DEL RELOJ: Ubicada en la Plaza de España. De finales del siglo XIII. La estructura superior de hierro es de finales del siglo XX. Utilizada en otro tiempo para avisar con su campana al concejo. Su altitud ofrece vistas panorámicas del campo castellano, los Montes Torozos y restos de arquitectura popular como un chozo de era y palomares tradicionales. Visitable en su interior contactando con la oficina de turismo.

Horario para visitar el interior: lunes a viernes de 9.00 a 14.30 horas

Más información: https://villalardeloscomuneros.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/de-interes-turistico

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA: Iglesia parroquial del siglo XVI. Combina el tapial con el ladrillo y la piedra. El santo titular preside la puerta de entrada. Ubicada en la Plaza España.Visitable al finalizar los cultos religiosos. 

Más información: https://villalardeloscomuneros.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/de-interes-turistico

IGLESIA DE SANTA MARÍA-CASA DE CULTURA: Iglesia que actualmente es la Casa de Cultura en cuyo interior se muestran dos exposiciones:"PLASTIHISTORIA": historia de Castilla y León presentada en pequeñas escenas hechas en plastilina. "NUESTRAS TRADICIONES": escenas realizadas en resina que muestran tradiciones castellano-leonesas. Y como colofón se proyecta un videomapping envolvente abarcando cabecera, cubiertas y pilares.

Visitas contactando con la oficina de turismo.

Más información: https://villalardeloscomuneros.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/de-interes-turistico

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE VILLALAR: Centro interpretativo en el que descubrirás la fauna y estilos de vida de Villalar. Ubicado en el parque municipal, junto a las instalaciones deportivas. Encontrarás toda la explicación relativa a la fauna y formas de vida de Villalar, que podrás seguir con la explicación de un guía, concertado previamente. Por tu cuenta, podrás pasear por el parque y contemplar "El Bosque Encantado" de las esculturas de árboles realizadas por Lorenzo Duque. Y para conocer la tradición laboral y el paisaje de Villalar hay diseñada una ruta interpretativa con un recorrido circular de unos 2 kilómetros de longitud que puedes hacer siguiendo los paneles explicativos. Transcurre desde el Parque, por la circunvalación de Fertiberia, hasta entrar en el casco urbano y atravesar éste por la Casa de Cultura y la Plaza España, así hasta regresar de nuevo al Parque.

Visitas con guía de lunes a viernes: contacto previo en: educacion@grefa.org

Más información: https://civillalar.grefa.org/

MONUMENTO A LA BATALLA DE VILLALAR: Monumento ubicado en el lugar conocido como "Puente el Fierro" en el que los comuneros fueron derrotados por las tropas realistas el 23 de abril de 1521 en su camino hacia Toro. Es uno de los lugares enclavados dentro del espacio delimitado como Sitio histórico de Villalar, ya que allí se produjo la batalla y posterior derrota de los comuneros por parte de las tropas realistas. Se puede ir caminando por la senda ecológica que parte de la iglesia de Santa María recorriendo un camino llano y de dificultad baja durante 2 kms. Durante el mismo hay bancos y se ameniza con el relato de Luis López Álvarez sobre la batalla de Villalar y el final de los comuneros esculpido en traviesas de granito incrustadas en el suelo.También podemos llegar en coche por la Carretera VP-6602, dirección a Marzales y a 2 kms. está el monumento junto al borde de la calzada. Es una obra del año 2004.

 

Other nearby natural destinations

Villalar de los Comuneros es una localidad rica en avistamiento de aves, debido a la estepa mesetaria en la que está asentada con una agricultura que favorece ese hábitat. De ahí que nuestro Centro de Interpretación de Villalar esté dedicado a la fauna del entorno.

Activities, festivals and parties

“23 de abril, DIA DE LA COMUNIDAD”. Día de la comunidad de Castilla y León desde 1986.

En este día rememoramos la batalla de los comuneros contra las tropas del rey Carlos I el 23 de abril de 1521 en Villalar en defensa de su identidad y reivindicaciones sociales y políticas. Un hecho que ha quedado grabado en la memoria colectiva de los ciudadanos de Castilla y León como expresión de una historia y cultura comunes. Por ello nos reunimos en este día en Villalar de los Comuneros, en torno a "la campa" organizando actos que convierten el Día de la Comunidad en una auténtica celebración popular. Se trata de una jornada festiva que cada año aspira a convertirse en el epicentro de la celebración de la fiesta de todos los ciudadanos de Castilla y León.

“Senda ecológica La Batalla de Villalar”

Senda de 2 kms de dificultad baja que arranca junto a la iglesia de Santa María y termina en el "Monumento a la batalla de Villalar" en el enclave denominado Puente del Fierro, lugar en el que se produjo dicha batalla y la posterior derrota de los comuneros. El recorrido es amenizado con losas de piedra instaladas en el suelo en las que se van relatando poemas de Luis López Álvarez sobre la batalla de Villalar. Pudiendo hacer paradas en los bancos colocados a lo largo del camino.

Distancia: 2 km

Dificultad: baja

Más información: https://villalardeloscomuneros.ayuntamientosdevalladolid.es/el-municipio/de-interes-turistico

FOLLOW US ON SOCIAL NETWORKS
Nuestra App
ABOUT CHARLES V
SHARE THIS PAGE
CONTACT
MEET THIS CITY
ACTIVITIES
  • AGENDA 2021
  • AGENDA 2020
  • CHARLES V AND THE ORDER OF MALTA
NEWS
  • STUDENTS FROM JARANDA SECONDARY SCHOOL TAKE PART IN THE FILMING OF A PROGRAMME ON CANAL EXTREMADURA DEDICATED TO HISTORICAL RE-ENACTMENTS.
  • CUACOS DE YUSTE, AMONG THE TEN FINALISTS TO BE CAPITAL OF RURAL TOURISM 2021
  • THIRD INTERNATIONAL MALARIA CENTRE AWARD CEREMONY
  • THE NETWORK OF ROUTES OF THE EMPEROR CHARLES V BECOMES PART OF THE ASSOCIATION OF CULTURAL ROUTES OF SPAIN
RCCV
  • C/ Felipe II, s/n - first floor
  • 10430 - Cuacos de Yuste, Cáceres
  • Tfno: +34 927 172 264 - Fax: +34 927 172 295
  • E-mail: management@itineracarolusv.eu